domingo, 29 de junio de 2008

MÓNICA GODOY SE CONVIERTE EN LA NUEVA ENAMORADA DE JORGE ZABALETA


Luego de una participación más bien secundaria en “Amor por Accidente” (2007), en donde dio vida a “Celeste Sanhueza”, Mónica Godoy vuelve a tener un rol preponderante en una teleserie de TVN. Sí, porque en la producción dramática que debutará en el mes de agosto en el horario de las ocho de la tarde, la chica de los ojos claros se convertirá en la nueva enamorada de Jorge Zabaleta.



En la telenovela centrada en la vida de cinco hermanos adoptivos que tras la muerte del padre deben soportar la llegada de la única hija biológica que viene a recuperar lo que le corresponde, Godoy interpretará a “Julieta Millán”, una veterinaria que es pareja desde hace mucho tiempo del mayor de los hermanos protagónicos, “Juan del Monte”, rol a cargo de Jorge Zabaleta.



La relación está tan bien al comienzo de la teleserie que incluso se van a casar, cumpliendo así con el sueño de “Julieta” y de su madre, “Blanca Cifuentes” (Maricarmen Arrigorriaga), quien lo único que desea es casar a sus hijas con los hermanos “Del Monte” y así escalar socialmente, tomando en cuenta que ellos son los de mayor poder dentro de la zona en que viven.



Sin embargo, los planes de “Julieta” y su madre se verán afectados por el arribo de la única hija biológica del padre de “Juan”, “Paula”, el personaje de María Elena Swett, quien llega a desestabilizar todo, ya que el mayor de los “Del Monte” le prometió a su padre antes de morir cuidar a esta mujer, quien le provoca sentimientos encontrados, es decir, amor y odio, al punto de que en los primeros capítulos de la teleserie decide suspender y postergar la boda con “Julieta”, principalmente por motivos relacionados a la aparición de “Paula” en su vida.

El rol de Mónica Godoy no podrá creer aquello y luchará por retener a “Juan”, por lo que se transformará en la gran rival de “Paula”. Una defensa de su amor para lo cual contará con el apoyo de su familia, que, además de su madre, se compone de su papá, “Miguel Millán” (Jaime Vadell) y sus hermanas “Consuelo” y “Rosario”. La primera será interpretada por Antonia Santa María y la segunda por una actriz debutante, Juana Ringeling.



De esta manera, el papel de Mónica Godoy será clave en esta nueva apuesta de TVN que ya se está grabando y en su elenco aparecen, además, Coca Guazzini, Anita Reeves, Fernando Farías, Claudio Arredondo, Fernanda Urrejola, Edgardo Bruna, Celine Reymond, Nicolás Poblete, Cristián Riquelme y la participación especial de Luis Alarcón.


Fuente : Terra

jueves, 26 de junio de 2008

Lanzan DVD de película chilena Lokas


Coco Legrand, Rodrigo y Raimundo Bastidas, fueron los protagonistas en el lanzamiento en DVD de la película chilena Lokas, que se realizó este mediodía en uno de los locales de la cadena Blockbuster de Santiago.

La primera incursión cinematográfica del humorista nacional, que fue dirigida por Gonzalo Justiniano, fue vista por más de 117 mil personas durante las ocho semanas que permaneció en los cines.

Su guionista y protagonista, Rodrigo Bastidas, señaló estar muy contento con este lanzamiento, pues "es una buena oportunidad de llegar a las casas, especialmente a la gente que no tiene la posibilidad de ir al cine o a ciudades donde simplemente no hay salas disponibles para poner la película en cartelera. Agradecemos que la hayan sacado en DVD, para que exista la opción de arrendar y comprar el film", afirmó el actor.

El recién estrenado DVD, trae como novedad el making off, el trailer de cine de Lokas, y una galería fotográfica de la comedia que habla sobre la tolerancia y el reencuentros entre familiares.

Acerca de la recepción que ha tenido Lokas en el público, el director de la película, Gonzalo Justiniano, contó que no sólo ha visto interés en el público nacional, sino que ha tenido una muy buena acogida en todos los lugares en que ha sido exhibida.

Además, adelantó que la cinta, que participará en diversos festivales, está próxima a estrenarse en México y se negocia su distribución en Estados Unidos.

Respecto al tema que aborda la cinta, Justiniano explicó que "el fin no era dar un discurso, sólo presentar situaciones. La idea es que la gente se sienta reflejada y pueda romper algunos prejuicios".

Bastidas, por su parte, agregó que "la película produce muchas emociones. Es difícil aceptar de un día para otro que un familiar cercano sea gay a una edad tan avanzada. El niño en esta historia tiene una mirada más tolerante y no se fija en las diferencias sexuales".

Mientras, Raimundo Bastidas, que con sólo 12 años debutó en la pantalla grande no continuará experimentando en el mundo de la televisión. "Este es su debut y despedida, por lo menos por ahora" afirmó su padre, Rodrigo, quien reconoce que en términos laborales fue muy positivo trabajar con su hijo, pues "no es fácil trabajar con niños, sobre todo cuando hay tantas emociones. Yo lo tenía que tocar y besar mucho. Que seamos padre e hijo nos permitió poder relacionarnos físicamente de una manera normal", finalizó el dueño de la idea original de Lokas.

Fuente : La Tercera



miércoles, 25 de junio de 2008

Segundo semestre: Víctor Carrasco escribe próxima telenovela




Mientras esta edición de la guerra todavía está definiéndose, en TVN ya trabajan en su producción dramática del segundo semestre. Y hay decisiones tomadas. La teleserie reeditará la dupla que trabajó en El Señor de la Querencia, la próxima nocturna del canal público; es decir, será dirigida por María Eugenia Rencoret y escrita por Víctor Carrasco, el guionista tradicional de las producciones de Vicente Sabatini que el año pasado optó por cambiar de elenco.

Originalmente, Carrasco escribiría el proyecto del segundo semestre de 2007, pero esa colaboración no se pudo concretar y había quedado pendiente, pero ahora se hará realidad. Además, su labor en el Señor de la Querencia fue muy bien evaluada al interior de la red pública.

La historia comenzó a escribirse a principios de febrero y por ahora se mantiene bajo estricta reserva. Pero la idea, aseguran, es trabajar con mucha anticipación, "porque queremos tener mucho tiempo para rechazar guiones y afinar todos los detalles", dice una fuente ejecutiva. Aunque el elenco no se termina de configurar, ya cuentan con una nueva contratación: María Elena Swett, que esta semana se incorporó al área dramática y que tendrá un rol protagónico.

Canal 13 prepara una serie propia para el galán de "Amango"


Augusto Schuster ya se acostumbró a las niñas y adolescentes que suspiran por él y le gritan "te amo". Incluso, ya puede tomar con distancia esas declaraciones: "No es para tomárselo tan a pecho. Al principio escuchar esas cosas es fuerte. Pero después, no es que uno se acostumbre a que le digan 'te amo', pero sí a tomarlo más relajado", dice.

Schuster cumplirá 16 años el 24 de agosto. Antes, el 5 de julio en el teatro Caupolicán, volverá a los escenarios con su grupo Amango. En el verano estuvieron en una gira que tuvo su punto más mediático en el Festival de Viña, pero ahora presentan un show renovado: "Son los temas del disco nuevo, y hace dos semanas estamos ensayando coreografías... no va a ser al lote".

¿Le gustaría volver al Festival, ahora que el productor ejecutivo de "Amango", Vasco Moulian, está a cargo del certamen? "Claro que nos gustaría, pero no estamos presionados por eso", responde el joven.

"Amango" cerró esta semana su segundo ciclo con 9 puntos promedio los viernes por la noche, según datos de Time Ibope. Más allá de la serie, Canal 13 tiene planes para el galán que más suspiros arranca en las fanáticas. El proyecto se llama "El juego" y está siendo desarrollado por dos responsables de "Amango", la productora Lulú Rosasco y la guionista Pamela Soriano.

"El juego" fue diseñada para ser protagonizada por Schuster, porque nace de su "otra pasión": el básquetbol. El joven participa en la selección de básquetbol de su colegio, el Padre Hurtado, y del Estadio Italiano.

Si en "Amango" se reflejó el mundo de los niños y jóvenes con aspiraciones artísticas, en esta nueva serie se revelará el mundo del deporte. "La competencia y el trabajo en equipo, el esfuerzo y el espíritu de lucha", se define en las líneas generales del proyecto.

La historia se sitúa en una escuela de alto rendimiento a la que llega Diego (Augusto Schuster), quien inmediatamente se enfrenta al capitán del equipo. La tensión también está entre los jugadores y el recientemente formado equipo de cheerleaders.

"El juego" debuta en 2009, aunque antes de llegar a la TV será promocionada por su propio sitio en internet.

La estrategia de Canal 13


En Canal 13 saben que la dupla swett-zabaleta marca rating, es por esto que ya preparan una ofensiva para quitar audiencia a el debut de la nueva teleserie de la red estatal : decidieron para agosto el desenlace de la historia de don amor, en el que se descubrirá los misterios de los asesinatos. Y en lola los personajes de "Lalo" y "Lola" comienzan a desenredarse.

martes, 24 de junio de 2008

Llore cuando me vi morena nuevamente


Dayana Amigo, la actriz de 26 años que se hizo conocida gracias a su participación en “Casado con hijos” asegura que convertirse en peruana para la televisión la “asustó al principio”, ya que se integró al elenco de la teleserie "Mala conducta" en la mitad de las grabaciones. sin embargo, confiesa que apenas terminó su participación en la exitosa serie de Mega se tiñó el pelo y lloró “de la emoción” al verse morena nuevamente.



¿Cuál fue tu primera impresión cuando te ofrecieron hacer a "Lucerito" en “Mala conducta”?
-Después de terminar “Casado con hijos” tenía muy claro lo que quería hacer en televisión, entonces escuchar que me están ofreciendo hacer una peruana, me di cuenta que era lo más indicado para volver a la pantalla. La verdad es que el desafío me gustó al tiro. Al principio me asustó un poco el asunto, porque eso personajes que tienen que hablar otros idiomas es bien complicado y fuerte, porque no puedes abusar ni ser menos de lo que es. Además, aquí en Chile hay tanto peruano que no puedes dejar mal a tanta gente. Pero me parece muy bien que exista alguien como la Lucerito en la teleserie, porque se ve una integración social, que no está con un enfoque negativo ni nada. Lo que más me gustó fue desprejuiciar lo que para algunos significa ser peruano, porque aquí se discrimina mucho.



¿Cómo fue preparar un personaje peruano?
-Fui al consulado peruano a conocer gente. Hablé con el cónsul, y él me dio el teléfono de su hija y me contactó con harta gente. En verdad todos se portaron un siete conmigo, me prestaron películas y diccionarios. Desde que les conté por qué los contacté se pusieron muy contentos, porque entendieron que esta vez no se personificaría a la típica nana peruana, entendieron que sería una niña común y corriente que llega a Chile. Después tuve que saber bien cómo so las características de una peruana que viene de Lima o de otro lado, porque existe una diferencia entre ellas, ya que los peruanos de provincia hablan más cantadito que los de la capital.



¿Te preocupaste de compartir y hablar harto con peruanos?
-Traté de hablar con gente de Lima, que es de donde viene la "Lucerito" y su papá. Ahí me di cuenta de que ellos tiene cierto canto a su hablar, y yo de a poco lo empecé a entender y a practicar hasta lograrlo. Cuando me veo en la teleserie siento que está bonito el personaje y que no me voy al chancho con el acento. La verdad es que ensayé harto el acento en mi casa antes de mostrárselo al director de la teleserie y ver qué me decía.



¿Te han dicho algo por tu papel?
-Los peruanos me han dicho que están muy felices con mi personaje, porque yo no hago una mofa de ellos ni mucho menos. Me dicen que la Lucerito en verdad se escucha como una peruana, y que más encima es una peruana común y corriente y no la típica nana.



¿Te dio susto llegar a un elenco que ya estaba consolidado y al aire?
-Sí, sobre todo porque soy media tímida. Estaba media asustada porque sabía que ellos ya llevaban seis meses de grabaciones y yo llegaba sobre la marcha y no podía quedarme abajo y demostrar que no estaba a la par con ellos. Siempre hay un proceso de entrada, donde se arma el personaje y conoces a los demás, pero como yo llego en la mitad de la historia tenía que subirme al tiro al carro y ponerme al día. Pero todos han sido un siete conmigo y hasta ahora ha sido una muy linda experiencia.
Dayana Amigo, la actriz de 26 años que se hizo conocida gracias a su participación en “Casado con hijos” asegura que convertirse en peruana para la televisión la “asustó al principio”, ya que se integró al elenco de la teleserie "Mala conducta" en la mitad de las grabaciones. sin embargo, confiesa que apenas terminó su participación en la exitosa serie de Mega se tiñó el pelo y lloró “de la emoción” al verse morena nuevamente.



¿Cuál fue tu primera impresión cuando te ofrecieron hacer a "Lucerito" en “Mala conducta”?
-Después de terminar “Casado con hijos” tenía muy claro lo que quería hacer en televisión, entonces escuchar que me están ofreciendo hacer una peruana, me di cuenta que era lo más indicado para volver a la pantalla. La verdad es que el desafío me gustó al tiro. Al principio me asustó un poco el asunto, porque eso personajes que tienen que hablar otros idiomas es bien complicado y fuerte, porque no puedes abusar ni ser menos de lo que es. Además, aquí en Chile hay tanto peruano que no puedes dejar mal a tanta gente. Pero me parece muy bien que exista alguien como la Lucerito en la teleserie, porque se ve una integración social, que no está con un enfoque negativo ni nada. Lo que más me gustó fue desprejuiciar lo que para algunos significa ser peruano, porque aquí se discrimina mucho.



¿Cómo fue preparar un personaje peruano?
-Fui al consulado peruano a conocer gente. Hablé con el cónsul, y él me dio el teléfono de su hija y me contactó con harta gente. En verdad todos se portaron un siete conmigo, me prestaron películas y diccionarios. Desde que les conté por qué los contacté se pusieron muy contentos, porque entendieron que esta vez no se personificaría a la típica nana peruana, entendieron que sería una niña común y corriente que llega a Chile. Después tuve que saber bien cómo so las características de una peruana que viene de Lima o de otro lado, porque existe una diferencia entre ellas, ya que los peruanos de provincia hablan más cantadito que los de la capital.



¿Te preocupaste de compartir y hablar harto con peruanos?
-Traté de hablar con gente de Lima, que es de donde viene la "Lucerito" y su papá. Ahí me di cuenta de que ellos tiene cierto canto a su hablar, y yo de a poco lo empecé a entender y a practicar hasta lograrlo. Cuando me veo en la teleserie siento que está bonito el personaje y que no me voy al chancho con el acento. La verdad es que ensayé harto el acento en mi casa antes de mostrárselo al director de la teleserie y ver qué me decía.



¿Te han dicho algo por tu papel?
-Los peruanos me han dicho que están muy felices con mi personaje, porque yo no hago una mofa de ellos ni mucho menos. Me dicen que la Lucerito en verdad se escucha como una peruana, y que más encima es una peruana común y corriente y no la típica nana.



¿Te dio susto llegar a un elenco que ya estaba consolidado y al aire?
-Sí, sobre todo porque soy media tímida. Estaba media asustada porque sabía que ellos ya llevaban seis meses de grabaciones y yo llegaba sobre la marcha y no podía quedarme abajo y demostrar que no estaba a la par con ellos. Siempre hay un proceso de entrada, donde se arma el personaje y conoces a los demás, pero como yo llego en la mitad de la historia tenía que subirme al tiro al carro y ponerme al día. Pero todos han sido un siete conmigo y hasta ahora ha sido una muy linda experiencia.

Fuente : Terra


sábado, 21 de junio de 2008

Varela por una causa


Matinales y programas varios han llenado la agenda de Leonor Varela durante esta semana, en su campaña por la protección de las ballenas. Pero a partir de hoy, el asunto tendrá el toque internacional: recibirá a la actriz de la serie Héroes, Hayden Panettiere, una conocida activista de la causa, y juntas harán un recorrido por los diarios locales para buscar difusión para el cometido. Además, un grupo de surfistas, encabezados por Kelly Slater, también se unirán a la iniciativa. Las actividades culminarán el domingo, con una foto a las 13.30 hrs. en el Parque O'Higgins, donde participarán otros actores, como Catalina Pulido y Diego Casanueva. En la noche, en tanto, habrá una fiesta en el Castillo Hidalgo.

Pero esos no son los únicos empeños ecológicos de Varela. En agosto, la actriz liderará la campaña Suma 1, que busca incentivar las acciones concretas por el ambiente y que trabaja con la agencia Porta 4 e incluirá un spot televisivo. Toda una activista verde, algo muy chic por estos días entre los actores en EE.UU.

Francisco Reyes: "He hecho teleseries mucho mejores que Viuda Alegre"


Uu anillo de matrimonio gira una y otra vez, pasa de un dedo a otro y no se queda en su lugar por más de un minuto. Esa es la única señal que delata algo de intranquilidad en Francisco Reyes en una fría mañana afuera del set, donde se graba la teleserie Viuda alegre (TVN). El resto es pura placidez: postura relajada, sonrisa que luce genuina y tono de voz sin apuros ni aspereza.

Después de la escena que le tocó, corre a los ensayos de El baile en TVN, donde por estos días forma parte de la selección que participan de una mini temporada con los mejores del espacio. "Primero, porque el canal me insistió mucho", cuenta él sobre sus razones para volver, y agrega que ahora su intención es sólo pasarlo bien. Otro proyecto que le está dando gustos es Pancho Villa, el musical producido por los actores Francisco Melo y Felipe Castro, donde comparte escena con su hija Rocío. "Ha sido entretenido, porque además es algo distinto para mí". Y con tres meses al aire de la producción dramática del canal estatal, Reyes habla con ojo crítico de su momento.

¿Quedó conforme con el personaje que le tocó en Viuda alegre?
Uno nunca queda conforme con los personajes. No solamente por el rol, sino que por la forma en que uno lo hace. Esa conformidad llevaría al estancamiento. Pero a las teleseries, hoy por hoy, les falta desarrollo. Hemos abandonado un tipo de telenovelas que estábamos haciendo en este canal, que eran bastante más atractivas, con temas bastante más profundos.

En el medio de la producción, además, su personaje dio un giro hacia la comedia...
Mi personaje no tiene por dónde ser comedia, excepto cuando se disfrazó. Ahí hubo una posibilidad de jugar, pero también tenía que ver con lo del testigo encubierto. Junto con los policías por dentro, esos son los aportes que hace la teleserie. Ahora no tengo la sensación de que se resuelvan o se trabajen más en profundo. Incluso la relación con mi hija de pronto subyace a otras relaciones que hay. No hay un desarrollo muy elaborado de ese tema.

¿Se pierde en la anécdota?
Claro, la teleserie se va perdiendo más en lo anecdótico.

El rating refleja que les ha costado enganchar esta vez con la gente.
Es difícil tener un juicio respecto a eso y los puntos de vista para poder concluir eso no son únicos. No sé si es solamente una falencia de la teleserie o si las nocturnas les quitaron publico adulto. También puede ser que no se están haciendo teleseries que interesen al público.

¿Cuánto cree ha influido que usted no haga pareja con Claudia Di Girólamo?
Creo que la gente tiene esa relación en la retina y le gusta. Puede que sea un plus, pero tampoco es determinante. Las telenovelas no dependen solamente de los actores. Por supuesto que si tienes buenos actores y le sumas una buena historia, buena dirección, buena producción y si para más remate le pones a Claudia Di Girólamo y Pancho Reyes como pareja, vas a hacer una buena teleserie, una teleserie muy vista (risas).

Autocrítica

Marcelo Alonso opinó que las telenovelas actuales tienen un problema con los temas que abordan y decía que la gente quiere ver cosas más reales y no pueblos ficticios.
Desde el punto de vista de los actores, obviamente lo más cercano para nosotros son las historias, porque que no manejamos la producción ni el marketing. Y evidentemente esa apreciación es correcta y también la siento. A mí me gustaría, como espectador, que los temas que estén en la TV fueran los que yo quisiera discutir.

¿Cómo qué?
No solamente la delincuencia, la violencia o la farándula, que son como los temas actuales. Hay otros temas importantes, que van al país que la gente realmente quiere tener. Un montón de cosas para las que las teleseries podrían ser un buen lugar. A través de la entretención, por supuesto, pero se pueden poner esos temas. Y lo hicimos, cuando hicimos teleseries que recorrieron el país, en que mostramos las distintas realidades y grupos humanos.

Y eso lo dejaron de lado hace tiempo.
Claro, eso se dejó de lado, me imagino que por un asunto económico. Pero ahí había una línea editorial, una idea fuerza que influía todo lo demás. Las historias que se contaban eran más o menos típicas del género, pero estaban en un ámbito que era un plus, un enriquecimiento.

¿Las echa de menos?
Mucho. Porque también es un enriquecimiento para uno como actor.

Algunos actores del elenco, como Luis Alarcón y José Soza, han dicho que es necesaria una autocrítica del canal. ¿Lo comparte?
Al interior del equipo la autocrítica está dada constantemente. Hacemos llegar nuestra opinión. Este elenco, al menos, no está dormido. Pero la teleserie también depende de la postura del canal, de la línea editorial, de las líneas de negocios que esté siguiendo...

Como actor le debe dar una sensasión de....
Como actor podría decir que he hecho teleseries mucho mejores que Viuda alegre. Podría decir que han habido momentos mejores.

Este es un elenco que se caracteriza por su solidez desde el punto de vista actoral. ¿Cree que no los están aprovechando?
El espacio de las teleseries podría ser mucho mejor aprovechado. Puede acercarse muchísimo más a un producto propiamente artístico, con todo lo que eso significa.

¿Y en qué quedan entrampados? ¿En lo económico?
Ahí prefiero no meterme, porque eso no lo manejo. Todos los elementos son los que tienen que confluir. De nuestra parte es actuarla bien, y creo que eso en general lo cumplimos. El resto no está en nuestras manos, desgraciadamente.

¿Quisiera tener más influencia?
Dan ganas, pero no es el ámbito de uno. Lo único que puede volver a replantear la producción de teleseries es dialogar. Es plantear lo que uno piensa, escuchar lo que los otros opinan, ser escuchado. En ese sentido, a mí me encantaría participar y cierto grado de participación hemos abierto. Son bastante mínimos los espacios, pero cuando la situación empieza a ser agobiante, se plantean.

¿Y eso ha pasado?
Sí, ha pasado que ha llegado el momento en que uno dice "ya, reflexionemos un poco". Podría haber más instancias de reflexión al interior del canal, creo que les haría muy bien a todos.

¿Cómo enfrenta tener el libreto en sus manos, con el que tal vez no concuerda, pero no poder influir?
Desde el punto de vista de los actores es frustrante. Es frustrante cuando uno se da cuenta de que esto podría avanzar en más direcciones y no se logra. Pero la frustración se produce cuando hay incomprensión. Por eso el debate es bueno. Porque ahí uno entiende, y si uno entiende, no te frustras. Si uno quiere empujar el carro de la teleserie para un lado, pero desde el punto de vista de la empresa hay que tirarlo para otro.... Si tú tienes la comunicación, y las razones suficientes, entiendes dónde estás parado.

Su contrato con TVN termina en agosto y usted ya mencionó que le gustaría incursionar en otros productos dramáticos. ¿Ya tomó una postura al respecto?
Ya lo planteé y el canal tiene que ver qué puede ofrecerme respecto a eso. Ahora mi permanencia en el canal no es algo que me inquiete. Llevo casi 20 años aquí y me siento muy bien. Aquí es, esto siempre es un deseo, donde creo que se pueden dar instancias más participativas. Siempre se dan un poco, pero no es suficiente, y siempre tengo la esperanza de que se den más.

Los pasos que vienen
¿Preferiría no estar en la telenovela del primer semestre de 2009?
No es un problema de horario, es un problema de lo que se está haciendo. Y claro, esto que estamos haciendo ahora me parece menos interesante que lo que se está haciendo en otros horarios. Y en ese sentido me gustaría visitar otras producciones.

Parece ser un ánimo que se comparte.
Todos los actores, al menos de este elenco, están inquietos por eso.

¿Le gustaría, entonces, tener más poder para elegir sus personajes?
En mi caso eso es bastante difícil, porque por lo menos ahora, necesito seguir trabajando en TV. Si el canal tiene alternativas que ofrecerme, yo ahí puedo elegir. Pero si me dicen "la única posiblidad que tienes es hacer la teleserie", entonces ahí tengo que ver si la hago, o me aprieto el cinturón y me aguanto y hago otra cosa.

¿Cuáles son sus planes futuros?
Voy a parar absolutamente de trabajar. Tengo la posibilidad de hacerlo hasta diciembre, que empieza la nueva producción, ya sea diurna o nocturna (sonríe). Me voy a dedicar a un proyecto de teatro personal, que es algo que está bullendo dentro de mí. Tengo la intención de hacer un proyecto de teatro propio. No sé si en la dirección o en la actuación.

¿Tiene intenciones de dedicarse a la producción teatral, como otros actores?
Si, en este momento ese es el motor que está empezando a funcionar.

¿Cómo surgió eso?
Es un proceso largo. Algo que hace tiempo viene pidiendo su espacio. Y tiene que ver también con que llevo mucho tiempo en TV, pero hay que tener otro nicho de expresión artística.

Entonces va a estar dedicado a eso.
Este año he tratado de limpiar lo máximo posible el camino, es la única forma de que resulte algo. Además, hay gente que está en este mismo deseo. Entonces hay que unir fuerzas e ideas. Es una inquietud generalizada. A eso quiero dedicarme en estos meses que se vienen.

Ser Madre en un set de television


Dar leche a la guagua en el camarín y luego grabar una escena. O memorizar libretos mientras cambian pañales. Son parte del backstage de algunas actrices que viven la maternidad por estos días. Otras, en cambio, han tenido que hacer un alto en sus carreras. Todas coinciden en lo difícil que es retornar a la TV, luego de tener un hijo. Claudia Pérez resume: "La maternidad es poco compatible con la televisión. Para cuidar a mi hija me he postergado bastante como actriz". Luego del nacimiento de Elisa, de seis meses, la actriz de las teleseries nocturnas de TVN no ha retomado la pantalla. "Los trabajos que he logrado hacer este año son esporádicos. Es difícil volver. Los canales están preocupados de alargar teleseries y no en las que vienen", dice ella.

La última producción donde actuó Pérez fue en Montecristo (Mega). Luego rechazó la renovación de su contrato con Roos Films. Ella precisa: "Por no tener un contrato de trabajo indefinido, como la mayoría de los trabajadores, una debe renunciar cuando coincide con el embarazo o el postnatal. Me ofrecieron un rol en Fortunato, pero debí rechazarlo por mi embarazo. No podía firmar el contrato y ocultar mi estado".

Pérez alude a los contratos con los canales o productoras, la mayoría a honorarios o a plazos fijos y sólo por los meses en que se extienden las grabaciones. Así, sólo aquellas actrices que tienen contratos de trabajo por uno o más años están protegidas con el pre y postnatal. Es el caso de Luz Valdivieso, de TVN, que hoy se dedica a su hija de dos meses (María) con la garantía de recibir su sueldo a fin de mes. "Antes grabé más teleseries de las que estipula el contrato, así es que este año he podido dedicarme a mi hija sin la obligación de hacer otra teleserie. El canal se ha portado bien conmigo", cuenta Valdivieso.

Para el Sindicato de Actores, Sidarte, el caso de Valdivieso es una buena excepción a la regla. "Con los contratos a honorarios, las actrices quedan desprotegidas al embarazarse. El Sidarte trabaja para que esas irregularidades terminen, para exigir a canales y productoras el contrato", dice su presidenta, María Fernanda García.

En el año 2003, Catalina Pulido demandó al canal estatal por ser despedida estando ella embarazada. Ahora dice que la situación ha mejorado: "Hoy, la situación es mejor, gracias a esa experiencia y al apoyo de la ministra de Cultura, Paulina Urrutia. Mi relación con TVN ha mejorado, y en su momento lo conversé con (el entonces director ejecutivo) Pablo Piñera".

Francisca Imboden apareció por última vez en televisión en Alguien te mira, donde lució su embarazo. Ahora su hijo, Mariano, tiene nueve meses. La actriz dice que su receso en pantalla ha sido planificado, porque prefiere dedicarse a su tercer hijo y sólo volverá a las teleseries con una oferta convincente. "Cuando mi contrato con TVN terminaba dije en el canal que quería estar fuera de pantalla, al menos en los primeros seis meses de vida de mi hijo. Soy defensora de la lactancia materna y quise disfrutar a mi hijo sin la presión de la tele, que es bastante", explica la actriz. Este año, Imboden ha trabajado para la red estatal en la miniserie histórica Huidobro, mago es el poeta y en el telefilme El inquisidor. Y reconoce que no ha tenido más acercamientos con su ex canal, pero sí con otras televisoras.

Por su parte, Javiera Díaz de Valdés también vive su maternidad fuera de pantalla. Dice que su hija Rosa de tres meses, es su prioridad. Su último trabajo fue en Chilevisión, en la teleserie Vivir con 10. Y explica su actual situación: "Tuve dos ofertas para volver, pero las deseché porque no me convencían y he querido dedicarme por completo a mi hija. Mientras tenga que dar papa, no me veo en grabaciones", afirma. Pero Díaz de Valdés pretende compatibilizar su maternidad con las cámaras: "Me he apoyado con una enfermera infantil y la nana, así es que ya estoy más relajada y con ganas de volver a trabajar". En julio, la actriz inicia los ensayos de la obra Matanza en Zapallar, junto a Patricia López, Celine Reymond y Fernanda Urrejola.

Quien sí ha tenido que trabajar en su período postparto es Ingrid Cruz. Cuando inició las grabaciones de Lola, su hija Emilia tenía un mes. "No tuve postnatal, pero a cambio el canal me dio la facilidad de estar fuera todo mi embarazo. Al principio fue muy agotador. No me sentía buena actriz ni tampoco una madre entregada. Pero después le tomé el pulso a ambos roles", asegura. La actriz esperaba el fin de Lola, para dedicarse a tiempo completo a su hija, cuando le informaron del alargue. Cruz recuerda la noticia: "Fue impactante, porque quería dedicarle más tiempo a mi hija. Pero después entendí que la calidad del tiempo y el amor es más importante que la cantidad". El físico postparto es otra tema: "Es súper light, pero cierto. Estoy suelta como una jalea, pero por suerte mi personaje en Lola no es la súper mina, así es que el canal no me exigió recuperar mi contextura". Una situación similar en el elenco de Lola es el de Solange Lackington. Sólo 20 días de nacido tenía su hijo Joaquín cuando ella debió incorporarse a las grabaciones en UC-TV. "Siempre he estado en grabaciones y amamantando a mis hijos a la vez. Por suerte a las grabaciones me acompañan mi mamá y ahora mi comadre", dice la actriz.

sábado, 7 de junio de 2008

Los cuidados pasos de las próximas teleseries


Las áreas dramáticas de TVN y Canal 13 preparan con sigilosos pasos los proyectos que definirán sus nuevos rumbos en el género telenovelesco. Entre cambios tecnológicos, proyectos históricos, formatos extranjeros, presidentes, primeras damas y hasta Scarlet O'Hara, por estos días se comienzan a definir las historias que vendrán a renovar el movido panorama telesérico local.


Hace seis meses en el canal estatal tomaron la decisión. La teleserie vespertina del segundo semestre, dirigida por María Eugenia Rencoret, será la primera que se produciría en alta definición, el formato que reinará una vez que la televisión pase del formato análogo al digital, pero que en Chile aún no tiene fecha definida. "Tomamos la decisión de irnos por las telenovelas, porque es el contenido que más distingue a TVN y por lo tanto nos parecía que ese contenido había que reforzarlo, fortalecerlo y hacerlo más diferente todavía de la oferta que hacen los otros canales", explica David Belmar, director de gestión de la red estatal sobre el cambio, y agrega que otra razón fue que ayudaría a la comercialización de los productos en el extranjero.

Así, en las últimas semanas, a las clases de equitación a las que se está sometiendo el elenco encabezado por Jorge Zabaleta, María Elena Swett y Francisco Pérez-Bannen, el equipo técnico tuvo que agregar sus propios ensayos, para adaptarse al nuevo formato. En el canal explican que, en estricto rigor, los cambios no serán tan radicales, pero que sí se necesita encontrar una nueva forma de iluminar las escenas y maquillar a los actores para ajustarse a la nueva calidad de imagen que tendrán disponible. "Hemos estado haciendo ensayos, capacitando al personal que va a estar a cargo", asegura el gerente técnico de TVN, Jaime Sancho Martínez.


Es en términos de fotografía que se aprovecharán las mayores ventajas de la nueva tecnología en la teleserie porque, explican, los exteriores y paisajes se verán mejor. Y la historia de esta teleserie se presta particularmente para este propósito, debido a que transcurrirá en el campo.

Este es solamente el comienzo de la migración tecnológica para la estación pública. El próximo año, las dos teleseries vespertinas que tienen proyectadas se realizarán con la misma tecnología. Las producciones nocturnas, por su parte, todavía no harán el traspaso. Esto, por razones presupuestarias. Hacer el cambio a la alta definición significa renovar las cámaras y otros detalles técnicos, y aunque en la estación aseguran que la inversión es sólo levemente mayor que la que se necesitaría para renovar con cámaras de tecnología estándar, y que tenían considerados factores de obsolescencia de los antiguos equipos, el canal no estaba en condiciones de hacer el cambio completo en una sola pasada.


Fuente : Glamorama


Baja convocatoria en evento benéfico

Muy lejos de cumplir con las expectativas de Juan Pablo Sáez estuvo anoche el Festival San Ginés Music. No más de 400 personas llegaron al Arena Santiago, el que tiene una capacidad sobre las doce mil almas, para solidarizar con la reconstrucción del incendiado teatro de Bellavista.



Sin embargo, los artistas nacionales sí se cuadraron con el chico que interpretó al inolvidable Billy DJ en la teleserie “Adrenalina”. Tanto cantantes, como actores y humoristas se pusieron con todo para que el evento saliera a flote, demostrando una vez más que el gremio artístico está unido en las buenas y en las malas.



Fernando Godoy, Jorge Zabaleta, Paz Bascuñán, Francisca Merino, Pancho Melo y Martín Cárcamo estuvieron a cargo de la animación del benéfico festival, mientras Saiko, Sinergia, SUM, Garras de Amor, Difuntos Correa, entre otras bandas, fueron las encargadas de ponerle ritmo a la fría y desolada jornada. Charola Pizarro, Luli y Memo Bunke también hicieron de las suyas para apoyar a Sáez.

A pesar de la escasa convocatoria, el ruliento actor se mostró contento con el respaldo que le dieron sus colegas. “Más allá del evento solidario nosotros queremos crear conciencia social con nuestra cultura. La calidad de artistas que estuvieron esta noche aquí es de primer nivel”, aseguró emocionado.



¿Te preocupa el futuro de tu teatro?

Hay que luchar hasta el final. En verdad que me siento como un pequeño Mario Kreutzberger, porque esto es como una Teletón. Es muy lindo ver cómo los artistas se unen por una causa.

¿Por qué crees que vino tan poca gente?

No sé, pero lo importante es que la gente que si está acá demuestre respeto y cariño por el artista. Nosotros sabemos que el público quiere y busca más oportunidades como estas donde se pueda entretener.

jueves, 5 de junio de 2008

Javiera Acevedo se integra a elenco del Club de la Comedia


Javiera Acevedo, ex panelista del programa en Pollo en Conserva de Red TV, y la encargada de personificar a Kika en la serie de Mega Tres son Multitud, acaba de asumir uno de los desafíos más grandes en su incipiente carrera. Este martes aceptó ser la nueva integrante de El Club de la Comedia, el exitoso programa de corte humorístico que transmite Chilevisión.

La idea es incorporar a una nueva mujer al equipo de rostros conformado por Nathalie Nicloux, Juan Pablo Flores, Sergio Freire, Pedro Ruminot y Natalia Valdebenito.

"Me integro al Club de la Comedia, me lo confirmaron el martes. Lo tenían pensado, y después me preguntaron a mí, y yo estaba entusiasmada porque me gustaba verlos. Yo creo que ellos lo plantearon porque querían una integrante mujer más, entonces me preguntaron, y yo feliz", dijo la rubia.

Sin embargo, para la joven, esta reciente decisión se ha transformado en todo un desafío en cuanto a su preparación. Frente a este escenario, la actriz sostuvo que "me da nervio, pero soy jugada, así que 'aperrar' para pasarla bien. Yo de monólogos no sé, pero la idea es aprender, recién me voy a empezar a preparar cuando tenga la entrevista con todos, porque los voy a conocer el viernes".

El Club de la Comedia se convirtió en todo un fenómeno de la televisión chilena. Se trata de la llegada a la TV abierta de los fundadores de la "Sociedad de Comediantes Anónimos" (SCA), programa del canal de cable Vía X, del cual se fueron luego de diferencias económicas y artísticas.

El programa tiene dos partes, conformadas por los monólogos (el stand-up comedy propiamente tal) y algunos gags o sketches.


Fuente : La Tercera


Gonzalo Valenzuela: "Con Juana me casaría en todos lados"


Hace un par de días, y durante la apertura de su programa, Mirtha Legrand -abuela de Juana Viale-, agradeció a sus más cercanos por el apoyo que le dieron durante sus 40 años en la pantalla, y cuando nombró a Gonzalo Valenzuela, pareja de su nieta, dejó entrever que pronto formaría parte su familia.

Sin embargo, la noticia -que fue recogida por medios argentinos y chilenos-, no había sido ni reconocida ni desmentida por los protagonistas.

Hasta ayer. Porque en el evento de la marca Diesel realizado en un mall del sector oriente de Santiago, se encontraba Valenzuela disfrutando de la moda y de una conversación amena con amigos.

Frente a las preguntas que apuntaban a los dichos de Mirtha Legrand, el actor respondió entre risas que "nada de lo que diga la abuela de Juana me va a molestar".

Pero allí no terminaron las declaraciones del actor, quien además agregó que "(Legrand) tiene impunidad para decir todo, todo lo que quiera". Además, reconoció que casarse no es una idea descabellada, comentando que "puede ser, está en los planes. En todas partes me casaría".

Viale y Valenzuela fueron padres este año con la llegada de su hijo Silvestre. Sin embargo, su vida familiar pretende ser un tanto itinerante. Mientras Valenzuela se prepara para comenzar a filmar una película en Buenos Aires desde el viernes 13 de junio, Juana se mentaliza en rodar una cinta pero en Brasil.

"Nosotros como familia nos vamos. Juana va a filmar una película en Brasil en septiembre, así que nos vamos a ir allá un par de meses, y después yo creo que nos vamos a radicar unos meses en Buenos Aires", apunta el ex actor de la teleserie Machos.

Fuente : La Tercera